martes, 15 de diciembre de 2009

CROQUIS DE MI CASA ECOLOGICA


MODELO DE CASA ECOLOGICA

Para mi casa emplearía, en cuanto a la parte estructural el bioblock ya que es un material natural además que su resistencia de comprensión es la adecuada para sostener el peso que tiene que soportar una casa, la cual utilizará esta material para tener buenos cimientos y no al primer viento o lluvia se venga todo a bajo.
Para la parte de aislantes utilizaría el corcho que por su principal característica, que es la de ser un buen aislante lo emplearé para que en días de invierno no tenga que usar calefacción sino que la propia casa me dará el calor que necesito. También sería de gran utilidad si tengo vecinos ruidosos, ya que además aísla el ruido. Esto es el sonido no se avanza a introducir a mi casa con mucha fuerza .Una segunda opción de aislante sería el caucho EPDM, pues este dura por mucho tiempo, esta es una opción muy útil si quiero heredar mi casa a mis hijos y hasta mis nietos.
Mientras que para el desagüe y tuberías utilizaría polipropileno que resiste condiciones de3 bajas temperaturas, pues sustituye al PVC que es un material contaminante. Para el cableado usaré afumex pues no llevan PVC, por lo que reduce su emisión de gases contaminantes.

Para el pavimento y revestimiento emplearé el barro ya que se hace de una forma natural y se emplea recursos naturales.
Por ultimo en cuanto a la pintura y los revocos, la karea es mi elección porque dan una buena estética a mi casa con posibilidad de innovar con materiales sencillos y ecológicos., ya que existen distintos diseños para el manejo de este material.
Para la captación de energía utilizare luz solar ósea mediante una instalación de foto celdas, para la obtención del agua la obtendré del agua de lluvia. Con una instalación en una alberca que en la parte de abajo será un solar y en el techo será una alberca que tenga un proceso para limpiar el agua por el método de la filtración y después esta agua por medio de una tubería de polipropileno la transporte hasta un pozo en donde se almacenará el agua de forma limpia e higiénica.

jueves, 10 de diciembre de 2009

PROBLEMAS EN EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES

“PROBLEMAS EN EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES”
El principal problema en el uso de los recursos naturales es la inconciencia del hombre pues si fuéramos más responsables nuestro planeta estaría pasando los graves problemas que enfrenta hoy en día.
Un problema presentado en los recursos naturales es la explotación desmedida de recursos energéticos como lo son petróleo, gas natural o el carbón. A pesar que es de nuestro conocimiento que son recursos no renovables los seguimos explotando más y más. Sin importar que cada una de estas extracciones petroleras son caras.
La deforestación es un grave problema ya que los árboles a parte de muebles, hojas, también nos dan oxígeno y si fuera poco es una fuente alimenticia para la mayoría de los seres vivos. Similarmente se encuentra el problema de los incendios forestales que pueden llegar a dañar a especies animales, vegetales y hasta provocar escasez de lluvias por el humo que suelta cuando se quema este recurso.
Al mismo tiempo existe la perdida de los suelos cultivables, esto es que suelos con una capa delgada de protección, se ven destruidos por la erosión causada por las lluvias. De hecho si los suelos cultivables se pierden además que provocara que se pierdan cosechas va a aumentar la cantidad de suelos con erosión e infértiles.
Estos problemas se solucionaran cuando empecemos a pensar en el medio que nos rodea, en el que vivimos y en el que será el hogar de nuestros hijos, y de sus hijos, y de muchas generaciones más.

lunes, 7 de diciembre de 2009

recursos naturales renovables, no renobables e inagotables

Los recursos naturales renovables son los que pueden reproducirse con velocidad aunque, como los no renovables, también corren riesgo de extinguirse como los no renovables.

Un ejemplo de este tipo de recursos son los animales que como el caso de muchos animales que están en peligro de extinción por la excesiva caza de los mismos. Siendo el principal depredador el hombre, que más allá de necesidad los extermina por gusto por deporte, por irresponsable.

Entre otros recursos naturales renovables encontramos a: plantas, agua, suelo se supone tienen la capacidad de regenerarse naturalmente, pero es que si nosotros no ponemos de nuestra parte y contaminamos estos recursos van a perder la capacidad para poder renovarse. Como el preocupante caso del agua que es muy serió la mayor parte del agua de nuestro planeta esta contaminada.

Por el otro lado están los recursos naturales no renovables que son aquellos que tardan para una nueva renovación.

Se encuentran limitados en la naturaleza de esta manera si el hombre lo explota demasiado puede llegar a agotarse. Un ejemplo en esto es el petróleo, que trae loco a más de una persona. Pues parece que la descontrolada explotación de los yacimientos de petróleo, a través de la historia, está dando fin a este energético.

Otros recursos naturales no renovables son: minerales , , gas natural y metales , pues tardan mucho para su nueva creación como el caso de petróleo que se tiene que dar un proceso muy largo de varios años.

Los recursos naturales inagotables, como su nombre lo dice “nunca se agotarán” .No importa cuanto tiempo ni de que manera se explote, este tipo de recursos jamás van a dejar de existir .Un ejemplo es la luz del sol que aunque se emplee para la energía solar, que a su vez se emplea para producir electricidad, siempre seguirá estando.

El viento y las olas del mar son ejemplos claros de recursos inagotables, que existirán en el planeta permanentemente.


viernes, 4 de diciembre de 2009

RECURSOS NATURALES

Un recurso natural, son los conjuntos de elementos naturales, que nace, crece y se desarrolla en la naturaleza para satisfacer algunas necesidades del hombre.

Se puede llegar a dar un agotamiento en los recursos naturales, pues en ocasiones se están dando casos que la demanda de estos sobre pasa, lo que ellos pueden producir.Los recursos naturales pueden ser renovables, que tienen la capacidad de regenerarse nuevamente, los no renovables no cuentan con esta capacidad y poco a poco con descuido se van perdiendo.

Los recursos naturales son tan importantes por que sirven para muchas actividades que pueden llegar a definir la riqueza, el grado del poder, el comercio, bueno de eso depende la economia de un país. Además del hecho que la naturaleza es una fuente principal para la producción de energía.

La mayor prueba de que el hombre todavía es un ser irracional e incivilizado es la destrucción de la naturaleza.Sabemos que la naturaleza es como un oro verde , pero ni aun así no aprendemos a manejarla , ni mucho menos cuidarlas.

Los minerales y el petróleo es considerado un recurso no renovable pues necesita de un largo tiempo para que se haga uno nuevo. Es por esta razón que hoy en día en la economía del país buscan la exploración de yacimientos , pues parace que por la gran explotación de petróleo que se ha dado parece que el petróleo se está agotando , lo que significaría muchas perdidas en nuestra economía nacional y un poco mundial.

lunes, 30 de noviembre de 2009

¡¡¡¡¡CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE!!!!!!!

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Se le conoce a la contaminación ambiental como la presencia de cualquier agente (físico, químico o biológico) en el ambiente. En pocas palabras es todo aquello que altera el bienestar ambiental, que a su vez altera el bienestar y salud de las personas.

La inteligencia del hombre muy bien ha evolucionado, le sirvió para comunicarse, para crear y dejar una cultura para el futuro, pero de nada le sirve tanto ingenio si no sabemos como cuidar y mantener un bienestar en el medio en que vivimos. Es decepcionante esta actitud siendo que nuestra vida depende, en mucho, de los recursos naturales que nos rodean.

Entre los tipos de contaminación ambiental sobresalen la contaminación del agua, suelo y el aire. Que son componentes de nuestra vida, si estos están mal entonces nuestra salud, se verá afectada. De las anteriores se pueden desencadenar : la contaminación radiactiva, como su nombre lo dice es la liberación de sustancias radiactivas , contaminación térmica : la emisión de fluidos a intensas temperaturas ; contaminación acústica , son todos aquellos ruidos que por su agudeza o volumen pueden llegar a irritar a las personas ; la contaminación electromagnética , las que son producida por espectros electromagnéticos ; la contaminación lumínica, que es sobre el brillo o esplendor en el cielo nocturno ; contaminación visual , todo aquello que deteriora la estética del medio.

Cada uno de estos tipos de contaminación se ven reflejados junto con sus daños .Pues según expertos de la Universidad de California; la contaminación ambiental de las grandes ciudades se ve relacionada con problemas de salud cardiovasculares. Este es uno de los muchos daños que nos está provocando nuestra falta de conciencia. Además a este hecho le tenemos que sumar los problemas de debilitamiento de la capa de ozono que es la que protege a s seres vivos de los rayos UV .Si esta capa deja de protegernos los UV nos harían mucho daño, es por eso que tenemos que tomar el toro por los cuernos y hacer acciones para evitar este tipo de delitos ambientales.

Aunque no lo queramos aceptar la contaminación nos afecta considerablemente .Es que hasta el en el clima y es algo que hoy en día podemos observar. Pasamos de un clima templado a lluvias intensas sin prevención alguna, si esto es ahora no quiero ver como se pondrá en el futuro.
Es impactante ver que el nivel del mar ha aumentado entre 1 metro o 2 metros solo en el siglo XX. Pero más impactante es como el gobierno y empresarios no hacen nada para solucionar, y siendo ellos uno de las primeras fuentes de contaminación. Ver que por su culpa la cuarta parte de la población mundial sufre por falta de agua, o ver la elevada tasa de cáncer en la piel que va creciendo conforme pasa el tiempo. Pero en lugar de eso prefieren seguir destruyendo áreas verdes para la construcción de nuevas casas habitacionales o cualquier tipo de edificio que en su mayoría ni la pena vale.

El mayor problema es que se están dando desechos radiactivos que no pueden ser eliminados y representan un peligro para el hombre. Otro problema es la basura que de igual manera representa un peligro para la salud de los humanos, ya que el acumulamiento de basura representa un foco que se presta para contagios de distintas enfermedades.
A pesar de que hay un desequilibrio ecológico por el avance de la tecnología y la falta de conciencia del hombre, aun así lo podemos solucionar no será de la noche a la mañana ni fácil pero si todos pusiéramos un poquito de empeño lograríamos el balance entre el ambiente y los habitantes del mismo. De hecho se lograría un bienestar en nosotros mismos de muchas maneras como en la salud vaya hasta en el estado de ánimo pues a quien no le alegraría el ver un planeta más limpio y sin tanta contaminación.

Tendría que darse un cierto apoyo de empresas y el gobierno para que se dejara de producir cosas que ayuden a la contaminación y al calentamiento global principalmente además de que se trate de hacer algo para que las fábricas y coches no emitan tantos gases contaminantes.






viernes, 27 de noviembre de 2009

TIPOS DE CONTAMINACIÓN

La contaminación es cualquier forma o acción que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, medio físico o un ser vivo. La contaminación es un fenómeno que ya esta en todo el mundo tal vez en pocas cantidades o de forma masiva.

La contaminación del suelo es algo común, que podemos observar a diario con solo dar un vistazo a nuestro alrededor. Ya que este tipo de contaminación puede ser de manera natural; que sería mediante fenómenos naturales como un ejemplo bastante claro está cuando se dan ciertas actividades volcánicas, que aunque no son tan comunes las erupciones, pues llegan a arrojar cenizas, gases materiales pesados entre otros tipos de contaminantes.


Mientras que también por otro lado esta la contaminación que acumulamos los humanos. No existe ninguna disculpa para el mal que le hacemos al planeta y que prácticamente nos lo hacemos a nosotros mismos, pero conforme avanza la tecnología y se producen nuevos productos hay mayor acumulación de algo que es uno de los problemas mas importante en nuestro país, la basura. Que se puede decir que son cosas que carecen de valor y de lo que hay que deshacerse. Uno de los problemas de la basura es que no tenemos hábitos de limpieza; no depositamos la basura en los cestos aunque estos estén a un paso de nosotros, no tenemos un control de separación de la basura, en muchos casos ni siquiera sabemos como se divide la basura (orgánica e inorgánica).


Este acumulamiento de basura sumado con una acción incontrolada, desalmada, e irracional como es la tala de arboles esta dañando y provocando el aumento de contaminación de los suelos. Pues si bien sabemos que los arboles además de proporcionarnos frutas y verduras también nos dan oxigeno que es un elemento vital para nuestra vida. Además se le suma el hecho que para varias especies es su hogar, especies que si desaparecen aparte de disminuir la diversidad económicamente hablando pueden disminuir hasta el turismo. Sinceramente yo no entiendo, estamos consientes de lo que esta actividad es mala y aun se sigue dando, hasta en aumento.

Otro tipo de contaminación es la contaminación del agua. Para mi punto de vista es la más peligrosa; ya que el agua es muy importante en nuestra alimentación, en actividades cotidianas, bueno en toda la vida de la humanidad. Se necesita de mucha agua limpia pues es necesario tomar un aproximado de 2 litros de agua diario (cada persona), es aquí en donde el índice demográfico entra como un factor importante para este tipo de contaminación. Entre más personas seamos se ocupa de más agua. Eso solo por el lado alimenticio; por el aspecto cotidiano, si describimos cada actividad en la que usamos agua no acabo. Simplemente desde que nos levantamos hasta que nos dormimos estamos en constante trato con el agua.


Debemos de tomar una medida para reflexionar antes de tirar basura en aguas porque si pensamos hoy en día en México se dio hace poco el caso de que en algunas comunidades del D.F. el agua estaba contaminada , veías el agua y tenía como basurita . Esto no significa otra cosa que el resultado de miles de litros de agua que nosotros mismos contaminamos. Los únicos que decidiremos si esto será un problema para todo el país en el presente o en el futuro somos nosotros.


Tal vez todavía no se esta viendo en las casas mexicanas el agua sucia por la contaminación, pero ya se saben de varias enfermedades que tienen relación con el agua y aun más son las que se relacionan con el agua contaminada. Provocan desde diarrea normal hasta con sangre, estas enfermedades tuvieron una prueba hace tiempo cuando se desató el cólera, principal y uno de los padecimientos más conocidos con relación al agua contaminada.


La contaminación del aire es la contaminación que se da por la emisión de gases tóxicos. Es el principal motivo de que se de esa neblina que en ocasiones no nos permite ver más allá de cinco metros.Existen contaminantes del aire mucho muy nocivos, como el caso del monóxido de carbono (CO) , que en grandes cantidades puede ser fatal y es muy difícil de detectarlo ya que es incoloro e inodoro. El dióxido de carbono (CO2), que es la principal causa del efecto invernadero, que provoca los drásticos y repentinos cambios en el clima. Los clorofluorcarbonos (CFC) son substancias que se encuentran en los aerosoles , es lo que ayuda a que el producto salga a presión ahora gracias a los avances de la industria se nos han vendido imágenes como desodorantes , perfumes , entre otros productos en este embace son muy pocos los productos en aerosol que traen su etiqueta de “NO CFC” o “CUIDEMOS EL PLANETA” , por ignorancia , por irresponsabilidad , por la causa que sea esta es una herramienta que usamos la mayoría para destrozar nuestro aire limpio.


El plomo de gran toxicidad; contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP) que contaminan el ambiente y nuestra salud directamente; ozono (O3) que aunque en las partes superiores nos protege de los rayos UV, en la parte baja (donde estamos nosotros es de gran toxicidad; oxido de nitrógeno (NOx), proviene de la combustión de algunos combustibles fósiles, etc.En su mayoría de estos contaminantes los primeros síntomas que provocan es una mala respiración, mareo, e irritación en el tracto respiratorio. Por lo mismo que son nocivos para la salud y son estos los principales causantes del hoyo en la capa de ozono.


Entre los tipos de contaminación del aire está el smog (niebla tóxica) , grandes proporciones de gases del efecto invernadero , lluvia ácida , los CFCs y hasta los efectos climáticos .la mayoría son empleados por nosotros día a día .


Entre las fuentes de contaminación del aire considero que esta la emisión del humo de los vehículos, otra vez hace de las suyas la tecnología, pues la mayoría de los vehículos queman combustible suficiente diariamente como para provocar el calentamiento global .a pesar de que se supone que todos los vehículos deben de pasar la verificación vehicular no falta el listo que quiere comprarse un certificado de este tipo con tal de seguir con su carcacha, contaminando el mundo.


Como lo mencioné antes, la acumulación de la basura nos perjudica y es que hasta sus olores nos afectan. Los malos olores también contaminan aunque suene raro, los olores pestilentes dañan el medio. De la misma forma la radiación atómica contamina el aire con partículas radioactivas que se postran en plantas y alimentos que a su vez pasan a la dieta de los humanos que a su vez causa cáncer o alteraciones genéticas.


Para disminuir la contaminación del aire, del suelo o del agua es recomendable que mas allá de recomendar un instructivo de cómo no contaminar es mejor que cada persona haga un análisis, una reflexión donde nos demos cuenta que cada envase que tiramos a los ríos, al suelo daña a todo nuestro ecosistema, cada que talamos un árbol, acortamos un respiro, cada que no tomamos conciencia nos destruimos. Un día de poner atención en lo que haces mal y corregirlo no t va a dañar en nada al contrario te sentirás mejor de no ser uno más de los miles que contaminan, que tu si harás algo para cambiar el rumbo de México.


















martes, 24 de noviembre de 2009

ESTA YA ES A INFORMACION CON COMENTARIO

HIDRÓGENO.

El hidrógeno es un elemento muy importante en la vida de la humanidad, aún más será cuando sea utilizado como energía del futuro.
El descubrimiento, el de producir corriente eléctrica a partir de la interacción química hidrógeno y oxígeno no se lo debemos al jurista William Grove. Quien descubre este gran logro, que tiene como muchas otras formas de conseguir energía, el dejar a un lado la dependencia de recursos energéticos convencionales.
Aunque para muchos no parezca muy grande logro, si lo es ya que no muy a menudo suceden este tipo de descubrimientos. Pues el hidrógeno se puede utilizar de distintas formas. Pero casi nunca se encuentra limpio, en su mayoría esta en combinación de otros elementos.
Ya que según el World Watch Institute el 99% del hidrógeno que se produce en todo el mundo se obtiene mediante combustibles fósiles .Lo que incrementa la contaminación del medio ambiente.
En un futuro no muy lejano se habla de que allá una revolución energética, en la que se espera, el centro de atención no sea el petróleo sino el hidrogeno .Estas expectativas se podrán hacer realidad solo en potencias, es decir, países suficientemente desarrollados tanto tecnológicamente como económicamente.
El hidrógeno más allá de ser un elemento más de la tabla periódica ya es un recurso empleado en varias de las actividades de nuestra vida diaria. En muchas partes, en distintos lugares, generando electricidad, calor, haciendo funcionar algunas máquinas, hasta en el agua que tomamos a diario. Es un elemento vital para la humanidad por su características, por que se encuentra interactuando con otros elementos, porque esta en nuestras vidas.
Sería mucho mejor si este recurso lo encontráramos limpio, como el sol, pues esta característica ayudaría a que no se contaminara tanto al planeta.

ENERGÍA GEOTÉRMICA.

Como su nombre lo dice energía que se encuentra y produce del interior de la Tierra, para dar como resultado calor, u otras energías.
Aunque se puede utilizar en balnearios, electricidad o extracción de minerales, entre otros lugares, para mi parecer es más malo que bueno.
Ya que si nadie dice que no produce energía, pero con tecnología escasa como es la que se maneja en México, hay poca producción de energía y más contaminación.
Pues a pesar que se necesita el calor natural del magma, al transformarlo en electricidad emiten gases contaminantes, lo que por consecuencia ayuda al incremento del calentamiento global.
Es una buena opción para obtener energía, definitivamente daña al planeta en el que vivimos, la Tierra.

ENERGÍA SOLAR.

Esta es la energía que obviamente se obtienes de los rayos del sol.
A pesar de que casi no siempre no hay sol, se puede seguir utilizando esta energía, mediante acumuladores .Además de que el sol es un recurso natural, limpio, gratuito, y que casi la mayor parte del mundo lo puede observar y disfrutar .Es por esto que yo prefiero esta forma de energía, pues no contamina a nuestro planeta como en caso de otras energías como la geotérmica.
Por ejemplo, si en el día hubo mucho sol y tienes instalado tu modulo fotovoltaico; estos rayos del sol son absorbidos (por el modulo) .Para cuando llegue la noche y ya no este el sol, la energía acumulada en los módulos sigue funcionando.
Es como nuestro cuerpo, que para cargarse de energía es necesario comer frutas y verduras; pero en vez de estas, serán rayos del sol, los cuales convertidos en electricidad se gastará cuando se pase el efecto de las frutas, cuando se descargue las baterías.
Esta forma de energía además de la electricidad también produce calor, luz, entre otros tipos de energía. Una buena opción son loas células solares, pues ya están ayudando a electrificar algunas zonas rurales. Es muy útil porque como es una fuente limpia, natural que no contamina, ni destruye al mundo y también es inagotable, nunca se acabara.

ENERGIA EOLICA.

La energía por naturaleza esta en nuestras vidas, desde que empieza el día hasta que termina, al desayunar, bueno ¡ todo el día! .
La energía eólica es aquella que se produce con el viento. Casi siempre la asociamos con los famosos molinos de viento, ya que el viento mueve las aspas de estos generando energía mecánica la que se puede trasformar en otro tipo de energía. El viento, como fuente de energía es una buena alternativa pues no contamina, no emite gases malignos, no daña nuestro planeta por la simple razón que es natural. Como una forma de producir energía natural se postula para tener gran impacto para desplazar combustible fósiles, ya que no daña al humano, no necesita de una suma inversión, no necesita alta tecnología y lo mejor; puede producir electricidad. Mucho mejor es que en nuestro país ya en algunos estados este funcionando este tipo de energía eólica.

domingo, 22 de noviembre de 2009

ENERGÍAS


HIDRÓGENO COMO ENERGÍA DE FUTURO; LEJOS DE SER UNA ALTERNATIVA REAL.

Gracias a William Grove que descubrió en 1839 como generar energía eléctrica a partir de la interacción hidrógeno-oxígeno .Esta es una forma natural para producir corrientes eléctricas sin necesidad de seguir explotando la naturaleza con el petróleo o el carbón.
Grove no ha sido el único ya que por mucho tiempo, sean llevado acabo constantes investigaciones y estudios solo para conseguir comprimir y almacenar el hidrógeno en una pila de combustible, lo que hoy en día permite que nuestros celulares tengan una batería. Este fue un gran logro pero aun queda un reto mayor: el conseguir el hidrógeno limpio, sin que contamine nuestro planeta.

PARA OBTENER HIDRÓGENO SE REQUIEREN OTRAS ENERGÍAS.

A pesar de que el hidrógeno es el elemento más abundante, básico y ligero del universo, por desgracia contamina el medio en el que vivimos. Ya que en la actualidad el 99% del hidrógeno que se produce en el mundo se obtiene a partir del consumo de combustibles fósiles. Es por esta razón que la obtención del hidrógeno ha tenido que ver con el fenómeno que esta invadiendo la tierra, el calentamiento global.
Para su obtención hay distintos métodos, un ejemplo es a partir del agua, esto es mediante la electrólisis .En el futuro se espera que se pueda generar a partir de fuentes limpias y naturales como el sol o el viento. Hoy en día los más interesados y quienes más invierten en estos experimentos son los empresarios de la industria automotriz pues se pretende crear vehículos propulsados por hidrógeno.

NUEVA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA

Se habla de una nueva revolución energética que llegará a tener impacto como la revolución industrial, teniendo como único desecho agua y calor. Desgraciadamente estas expectativas se ven truncadas por falta de recursos económicos porque para que se llegue a conseguir el hidrógeno limpio se necesita mucha inversión para máquinas especiales. Es por esto que solo E.U.A., la Unión Europea y Japón serían unos de los países candidatos para desarrollar esta tecnología.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL HIDRÓGENO?

A pesar de que el hidrógeno abunda en la Tierra, casi siempre se presenta en combinación con otro u otros elementos. Es muy raro encontrarlo limpio, libre de compañía. En ocasiones se encuentra en los gases volcánicos en estado puro, mientras que en el agua está combinado con el oxígeno, en el carbón y en el petróleo se encuentra en forma de hidrocarburos.

USOS MÁS COMUNES DEL HIDRÓGENO EN LA ACTUALIDAD

El hidrógeno liquido, junto con el oxígeno se utiliza para le propulsión de cohetes. Además tiene una capacidad empleada para impulsar automóviles así como generar energía para plantas industriales.

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA PILA COMBUSTIBLE?

Las pilas de combustibles son dispositivos que combina el hidrógeno con el oxígeno para dar como resultado energía gracias a una reacción química. La mayor ventaja que tienen es que producen electricidad y calor, y solo agua como residuo.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

¿QUÉ ES LA ENERGÍA GEOTÉRMICA?

La energía geotérmica, como su nombre lo dice es la energía que forma calor en el interior del planeta. Se pude manifestar en procesos como volcanes en sus fases póstumas; géiseres y aguas termales.

CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN ELÉCTRICA.

La conversión de la energía geotérmica a energía eléctrica utiliza el vapor que pasa por una turbina conectada a un generador, produciendo electricidad. Son tan altas las temperaturas que las tuberías llegan a dañarse.

USOS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

Los principales usos de este tipo de energía los encontramos en balnearios, en la misma electricidad, extracción de minerales, la agricultura y la acuicultura. Que son los principales lugares donde más se manejan relación del agua con la temperatura.

VENTAJAS

Es una fuente que ayudaría a que no dependiéramos de un solo recurso pero que aún más allá de esto que no se sigua dañando a la naturaleza sin control pues en comparación de los métodos ya existentes para obtener energía este sería uno de los que menos dañaría el ambiente ya que sus residuos que produce son mínimos.

INCONVENIENTES

Es que emite ácido sulfhídrico que se caracteriza por un olor a huevo podrido pero cuando se encuentra en mayor cantidad no se alcanza a detectar este, aparte de su olor; algo que lo define es que es peligroso y letal. Otra desventaja de la geotérmica es que emite gases de CO2 , lo que contribuye al famoso efecto invernadero, eso no es todo ya que llega a ocasionar contaminación térmica, lo peor contaminación del agua con arsénico, amoniaco entre otras sustancias. Como toque final; deteriora el paisaje además del hecho de que no se puede transportar.

LA ENERGÍA SOLAR

UNA ENERGÍA GARANTIZADA PARA LOS PRÓXIMOS 6 000 MILLONES DE AÑOS

El sol es una herramienta que desde hace unos 5 000 millones de años a estado dando vida, y ayudando a producir energía. Aunque es muy importante para los humanos, la mayoría de nosotros no la valoramos ya que somos capaces de desperdiciarla sin control, sin conciencia. Lo bueno es que según se calcula no ha llegado ni a la mitad se su existencia.
Durante el presente año el sol arrojará sobre nuestro planeta 4 mil veces más de energía de la que vamos a consumir. Esto es bueno a ciertos lugares que como España, algunas regiones de América Central y Sur sus, características climatológicas son aún más beneficiados que el resto del mundo, ya que sobre cada metro cuadrado de suelo inciden al año aproximadamente 1500 kilovatios-hora de energía. La cual puede ser empleada para producir otro tipo de energía como es la electricidad. Esta es una gran opción para dejar de depender del petróleo, y otras formas en la que se destruye la naturaleza, es limpia, gratuita e inagotable, además que casi todos los países cuentan con ella.
Pero siempre hay que tener presente que por los cambios de clima no todo el tiempo estará para nuestras necesidades , como por ejemplo en invierno donde el frío es muy fuerte y nos hace mucha falta el calor. Para que algún día se pueda dejar de sufrir estas necesidades es necesario que se sigan llevando acabo investigaciones y uso de la tecnología de acumulación y distribución de la energía solar.
Censolar, por ejemplo, ha venido trabajando desde 1979 en la formación de especialistas en la energía solar para que se sepa más y como manejarla con control para que se pueda dar en todos países.

¿QUÉ SE PUEDE OBTENER CON LA ENERGÍA SOLAR?

Se puede obtener calor y electricidad si el manejo de la radiación solar es el adecuado. El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos los que se encuentran instalados en los techos o azoteas, su producción térmica pude ser empleada para refrigeración en épocas cálidas, obtener agua caliente para uso domestico o industrial, o bien para darle calefacción a nuestros hogares, hoteles, escuelas, oficinas, etc. En lo agrícola se emplea en invernaderos solares, en el agua; en plantas de purificación o desalinización de la misma. Otra forma de emplear esta energía es con las células solares empleadas para la electrificación en zonas rurales que aún con muchas dificultades climáticas si es de gran ayuda ya que no necesita mantenimiento, ni combustible, no contamina y no hace ningún ruido.
La electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos; es empleada para regar con el apoyo de un motor eléctrico o ser almacenada en acumuladores para usarla cuando llegue la noche.
Si se lograra que las células solares fueran más accesibles ayudaría al desarrollo de varios de los países ricos de energía solar. Así cuando llegue el recibo de la luz no tendríamos que pagar nada ya que el sol nadie lo renta y es completamente de la madre tierra.

ENERGÍA EÓLICA

En el transcurso del día todos los seres humanos usa, transforma y transmite energía debido a la gran cantidad energética que contiene nuestro cuerpo. Es esta la principal razón de porque la energía a estado y seguirá estando en la historia del hombre.
La energía se presenta en varias formas: energía cinética, luminosa, calorífica, eléctrica y nuclear, esta ultima debe ser bien controlada pues sino podría llegar a causar la ruina de la humanidad. Muy cierto es que la energía se presenta como un recurso muy importante en nuestras vida , pero lo que también es cierto es que tenemos que hacer algo para generar energía limpia y no de lo que hasta hoy se ha ido generando , la contaminante.
Los principio claves y sobretodo que son muy importantes que los llevemos a cabo para la disminución de consumo de electricidad: fabricación y desarrollo de máquinas y herramientas que consuman menos energía; utilización de tecnologías adaptadas a las condiciones culturales y medioambientales de cada lugar, y por último, el análisis de las necesidades energéticas de una comunidad a corto y largo plazo.
Hoy en nuestro país existe la posibilidad de dejar un poco atrás la explotación de un solo recurso como es el petróleo, sino el tener más opciones, una opción limpia que es el viento. La energía eólica, con la que se puede generar electricidad.
Desde 1994 que se construyó un prototipo de una planta eólica en la Venta, Oaxaca, permitiendo el aprovechamiento del viento. Sus características son las que definen esta energía como limpia pues; no contamina, no necesita combustible, no necesita de un gran espacio, solo necesita del viento. Algo que tiene como un poco de desventaja es que solo se emplea cuando hay disponibilidad del viento mientras no.
De hecho esta energía se empieza a postular como una de las energías que más importancia tendrán en el futuro ya que no necesita combustibles, por ente no contamina, y tampoco desgasta los suelos.
Un buen uso de esta energía ya se esta dando en México pues desde ya hace tiempo en Coahuila y Yucatán, se usan molinos de vientos y papalotes para bombear agua. Esta será empleada para ser utilizada como abrevadero de los animales en los ranchos.
Definitivamente las formas de obtener energía cambian con respecto a la tecnología como el caso de la energía eólica en la que antes era muy común los molinos de viento, ahora es más fácil encontrar turbinas eólicas, con rotores de diseño horizontal y con la capacidad de hacer girar el alternador (convierte energía mecánica a energía eléctrica) a una velocidad óptima.