domingo, 22 de noviembre de 2009

ENERGÍAS


HIDRÓGENO COMO ENERGÍA DE FUTURO; LEJOS DE SER UNA ALTERNATIVA REAL.

Gracias a William Grove que descubrió en 1839 como generar energía eléctrica a partir de la interacción hidrógeno-oxígeno .Esta es una forma natural para producir corrientes eléctricas sin necesidad de seguir explotando la naturaleza con el petróleo o el carbón.
Grove no ha sido el único ya que por mucho tiempo, sean llevado acabo constantes investigaciones y estudios solo para conseguir comprimir y almacenar el hidrógeno en una pila de combustible, lo que hoy en día permite que nuestros celulares tengan una batería. Este fue un gran logro pero aun queda un reto mayor: el conseguir el hidrógeno limpio, sin que contamine nuestro planeta.

PARA OBTENER HIDRÓGENO SE REQUIEREN OTRAS ENERGÍAS.

A pesar de que el hidrógeno es el elemento más abundante, básico y ligero del universo, por desgracia contamina el medio en el que vivimos. Ya que en la actualidad el 99% del hidrógeno que se produce en el mundo se obtiene a partir del consumo de combustibles fósiles. Es por esta razón que la obtención del hidrógeno ha tenido que ver con el fenómeno que esta invadiendo la tierra, el calentamiento global.
Para su obtención hay distintos métodos, un ejemplo es a partir del agua, esto es mediante la electrólisis .En el futuro se espera que se pueda generar a partir de fuentes limpias y naturales como el sol o el viento. Hoy en día los más interesados y quienes más invierten en estos experimentos son los empresarios de la industria automotriz pues se pretende crear vehículos propulsados por hidrógeno.

NUEVA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA

Se habla de una nueva revolución energética que llegará a tener impacto como la revolución industrial, teniendo como único desecho agua y calor. Desgraciadamente estas expectativas se ven truncadas por falta de recursos económicos porque para que se llegue a conseguir el hidrógeno limpio se necesita mucha inversión para máquinas especiales. Es por esto que solo E.U.A., la Unión Europea y Japón serían unos de los países candidatos para desarrollar esta tecnología.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL HIDRÓGENO?

A pesar de que el hidrógeno abunda en la Tierra, casi siempre se presenta en combinación con otro u otros elementos. Es muy raro encontrarlo limpio, libre de compañía. En ocasiones se encuentra en los gases volcánicos en estado puro, mientras que en el agua está combinado con el oxígeno, en el carbón y en el petróleo se encuentra en forma de hidrocarburos.

USOS MÁS COMUNES DEL HIDRÓGENO EN LA ACTUALIDAD

El hidrógeno liquido, junto con el oxígeno se utiliza para le propulsión de cohetes. Además tiene una capacidad empleada para impulsar automóviles así como generar energía para plantas industriales.

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA PILA COMBUSTIBLE?

Las pilas de combustibles son dispositivos que combina el hidrógeno con el oxígeno para dar como resultado energía gracias a una reacción química. La mayor ventaja que tienen es que producen electricidad y calor, y solo agua como residuo.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

¿QUÉ ES LA ENERGÍA GEOTÉRMICA?

La energía geotérmica, como su nombre lo dice es la energía que forma calor en el interior del planeta. Se pude manifestar en procesos como volcanes en sus fases póstumas; géiseres y aguas termales.

CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN ELÉCTRICA.

La conversión de la energía geotérmica a energía eléctrica utiliza el vapor que pasa por una turbina conectada a un generador, produciendo electricidad. Son tan altas las temperaturas que las tuberías llegan a dañarse.

USOS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

Los principales usos de este tipo de energía los encontramos en balnearios, en la misma electricidad, extracción de minerales, la agricultura y la acuicultura. Que son los principales lugares donde más se manejan relación del agua con la temperatura.

VENTAJAS

Es una fuente que ayudaría a que no dependiéramos de un solo recurso pero que aún más allá de esto que no se sigua dañando a la naturaleza sin control pues en comparación de los métodos ya existentes para obtener energía este sería uno de los que menos dañaría el ambiente ya que sus residuos que produce son mínimos.

INCONVENIENTES

Es que emite ácido sulfhídrico que se caracteriza por un olor a huevo podrido pero cuando se encuentra en mayor cantidad no se alcanza a detectar este, aparte de su olor; algo que lo define es que es peligroso y letal. Otra desventaja de la geotérmica es que emite gases de CO2 , lo que contribuye al famoso efecto invernadero, eso no es todo ya que llega a ocasionar contaminación térmica, lo peor contaminación del agua con arsénico, amoniaco entre otras sustancias. Como toque final; deteriora el paisaje además del hecho de que no se puede transportar.

LA ENERGÍA SOLAR

UNA ENERGÍA GARANTIZADA PARA LOS PRÓXIMOS 6 000 MILLONES DE AÑOS

El sol es una herramienta que desde hace unos 5 000 millones de años a estado dando vida, y ayudando a producir energía. Aunque es muy importante para los humanos, la mayoría de nosotros no la valoramos ya que somos capaces de desperdiciarla sin control, sin conciencia. Lo bueno es que según se calcula no ha llegado ni a la mitad se su existencia.
Durante el presente año el sol arrojará sobre nuestro planeta 4 mil veces más de energía de la que vamos a consumir. Esto es bueno a ciertos lugares que como España, algunas regiones de América Central y Sur sus, características climatológicas son aún más beneficiados que el resto del mundo, ya que sobre cada metro cuadrado de suelo inciden al año aproximadamente 1500 kilovatios-hora de energía. La cual puede ser empleada para producir otro tipo de energía como es la electricidad. Esta es una gran opción para dejar de depender del petróleo, y otras formas en la que se destruye la naturaleza, es limpia, gratuita e inagotable, además que casi todos los países cuentan con ella.
Pero siempre hay que tener presente que por los cambios de clima no todo el tiempo estará para nuestras necesidades , como por ejemplo en invierno donde el frío es muy fuerte y nos hace mucha falta el calor. Para que algún día se pueda dejar de sufrir estas necesidades es necesario que se sigan llevando acabo investigaciones y uso de la tecnología de acumulación y distribución de la energía solar.
Censolar, por ejemplo, ha venido trabajando desde 1979 en la formación de especialistas en la energía solar para que se sepa más y como manejarla con control para que se pueda dar en todos países.

¿QUÉ SE PUEDE OBTENER CON LA ENERGÍA SOLAR?

Se puede obtener calor y electricidad si el manejo de la radiación solar es el adecuado. El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos los que se encuentran instalados en los techos o azoteas, su producción térmica pude ser empleada para refrigeración en épocas cálidas, obtener agua caliente para uso domestico o industrial, o bien para darle calefacción a nuestros hogares, hoteles, escuelas, oficinas, etc. En lo agrícola se emplea en invernaderos solares, en el agua; en plantas de purificación o desalinización de la misma. Otra forma de emplear esta energía es con las células solares empleadas para la electrificación en zonas rurales que aún con muchas dificultades climáticas si es de gran ayuda ya que no necesita mantenimiento, ni combustible, no contamina y no hace ningún ruido.
La electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos; es empleada para regar con el apoyo de un motor eléctrico o ser almacenada en acumuladores para usarla cuando llegue la noche.
Si se lograra que las células solares fueran más accesibles ayudaría al desarrollo de varios de los países ricos de energía solar. Así cuando llegue el recibo de la luz no tendríamos que pagar nada ya que el sol nadie lo renta y es completamente de la madre tierra.

ENERGÍA EÓLICA

En el transcurso del día todos los seres humanos usa, transforma y transmite energía debido a la gran cantidad energética que contiene nuestro cuerpo. Es esta la principal razón de porque la energía a estado y seguirá estando en la historia del hombre.
La energía se presenta en varias formas: energía cinética, luminosa, calorífica, eléctrica y nuclear, esta ultima debe ser bien controlada pues sino podría llegar a causar la ruina de la humanidad. Muy cierto es que la energía se presenta como un recurso muy importante en nuestras vida , pero lo que también es cierto es que tenemos que hacer algo para generar energía limpia y no de lo que hasta hoy se ha ido generando , la contaminante.
Los principio claves y sobretodo que son muy importantes que los llevemos a cabo para la disminución de consumo de electricidad: fabricación y desarrollo de máquinas y herramientas que consuman menos energía; utilización de tecnologías adaptadas a las condiciones culturales y medioambientales de cada lugar, y por último, el análisis de las necesidades energéticas de una comunidad a corto y largo plazo.
Hoy en nuestro país existe la posibilidad de dejar un poco atrás la explotación de un solo recurso como es el petróleo, sino el tener más opciones, una opción limpia que es el viento. La energía eólica, con la que se puede generar electricidad.
Desde 1994 que se construyó un prototipo de una planta eólica en la Venta, Oaxaca, permitiendo el aprovechamiento del viento. Sus características son las que definen esta energía como limpia pues; no contamina, no necesita combustible, no necesita de un gran espacio, solo necesita del viento. Algo que tiene como un poco de desventaja es que solo se emplea cuando hay disponibilidad del viento mientras no.
De hecho esta energía se empieza a postular como una de las energías que más importancia tendrán en el futuro ya que no necesita combustibles, por ente no contamina, y tampoco desgasta los suelos.
Un buen uso de esta energía ya se esta dando en México pues desde ya hace tiempo en Coahuila y Yucatán, se usan molinos de vientos y papalotes para bombear agua. Esta será empleada para ser utilizada como abrevadero de los animales en los ranchos.
Definitivamente las formas de obtener energía cambian con respecto a la tecnología como el caso de la energía eólica en la que antes era muy común los molinos de viento, ahora es más fácil encontrar turbinas eólicas, con rotores de diseño horizontal y con la capacidad de hacer girar el alternador (convierte energía mecánica a energía eléctrica) a una velocidad óptima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario