lunes, 7 de diciembre de 2009

recursos naturales renovables, no renobables e inagotables

Los recursos naturales renovables son los que pueden reproducirse con velocidad aunque, como los no renovables, también corren riesgo de extinguirse como los no renovables.

Un ejemplo de este tipo de recursos son los animales que como el caso de muchos animales que están en peligro de extinción por la excesiva caza de los mismos. Siendo el principal depredador el hombre, que más allá de necesidad los extermina por gusto por deporte, por irresponsable.

Entre otros recursos naturales renovables encontramos a: plantas, agua, suelo se supone tienen la capacidad de regenerarse naturalmente, pero es que si nosotros no ponemos de nuestra parte y contaminamos estos recursos van a perder la capacidad para poder renovarse. Como el preocupante caso del agua que es muy serió la mayor parte del agua de nuestro planeta esta contaminada.

Por el otro lado están los recursos naturales no renovables que son aquellos que tardan para una nueva renovación.

Se encuentran limitados en la naturaleza de esta manera si el hombre lo explota demasiado puede llegar a agotarse. Un ejemplo en esto es el petróleo, que trae loco a más de una persona. Pues parece que la descontrolada explotación de los yacimientos de petróleo, a través de la historia, está dando fin a este energético.

Otros recursos naturales no renovables son: minerales , , gas natural y metales , pues tardan mucho para su nueva creación como el caso de petróleo que se tiene que dar un proceso muy largo de varios años.

Los recursos naturales inagotables, como su nombre lo dice “nunca se agotarán” .No importa cuanto tiempo ni de que manera se explote, este tipo de recursos jamás van a dejar de existir .Un ejemplo es la luz del sol que aunque se emplee para la energía solar, que a su vez se emplea para producir electricidad, siempre seguirá estando.

El viento y las olas del mar son ejemplos claros de recursos inagotables, que existirán en el planeta permanentemente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario